top of page

La pintura como método de expresión

"Todo retrato que haya sido pintado con sentimiento es un retrato del artista, no del modelo''.

-Oscar Wilde

Empecemos...

¿Cómo nace el arte?

Todo nace con una idea, la persona tiene una fuerte necesidad de expresarla de alguna manera, tiene que haber algún método para mostrar lo que verdaderamente sentimos de alguna manera física, de ahí se forma la obra, el arte.

La expresión de las personas puede abarcar desde la felicidad hasta el dolor o angustia de alguien, las posibilidades son infinitas siempre y cuando se usen los sentimientos para crear.

Estas expresiones, cuando toman contacto con otras personas, son una forma de comunicación. De algún modo expresan cómo somos, cómo vemos el mundo que nos rodea o nuestro mundo imaginario.

Pero no solo se trata de desear, siempre ha sido necesaria una técnica, un artista no es sólo voluntad y emoción sino también orden y constancia.

Obviamente, son pocos los que podrán conocer la verdadera intención del autor pero es una forma de ejercitar la mente artística y de conocer lo que cada uno piensa sobre la realidad, el arte siempre está abierto a interpretaciones y estas dicen muchas cosas sobre nosotros.

Pintura

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias.

En esta forma de arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color, composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada (una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.) una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según los principios estéticos.

Autorretrato con la muerte -Arnold Böcklin

¿Puedes adivinar lo qué el pintor trataba de mostrar en este cuadro?

movimientos artisticos

Dadaísmo 

Movimiento artístico que agrupaba a pintores de todos los géneros artísticos que decidieron romper con todo y buscar la paz, rebelándose en contra de los valores sociales y estéticos con establecidos cuestionamiento a la belleza eterna y que defiende el caos, para ellos la destrucción es también creación, promovieron la libertad expresiva llegando a utilizar medio absurdo carente de valor como la utilización de fragmentos y de desecho.

Cubismo 

Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida. El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza. La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global. Así un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno. Las formas geométricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada.

Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Impresionismo

El impresionismo es una corriente arte surgida en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva.

Édouard Manet, Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Armand Guillaumin y Edgar Degas son algunos de los máximos exponentes de la pintura impresionista. Cada uno, sin embargo, mantuvo un estilo personal dentro de las características de estilo compartidas por todos los integrantes del movimiento.

Postimpresionismo

El impresionismo, con su afán por captar la luz del natural, había ido disolviendo las formas en su ambiente y todos los elementos del cuadro habían ido perdiendo volumen, dibujo y sentido del espacio. En los últimos años del XIX y principios del XX nos encontramos con unos pintores que partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal que anuncian algunos de los movimientos pictóricos más importantes del siglo XX. El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. su trascendencia para la evolución del arte es, si cabe, mayor que la de los pintores impresionistas.

Bibliografia

(2004) Pintura, (5/01/18) Portal del Arte

www.portaldearte.cl/terminos/pintura.htm

(2008) Pintura como expresión (5/01/18) Arte Pictórico

artepictorico.over-blog.es/article-la-pintura-como-expresion-artistica-49727820.html

-Fernando, Enero 2018

CONTACTo

  • Icono social Instagram

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page