top of page

Por si quedaron dudas.

Recuerda que hay mujeres que no siguen este ciclo.

Pruebas... no solo de amor

Y no, no hablo de pasarse la contraseña de facebook.

Me refiero a las pruebas que pueden prevenir y alertar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). De éstas, la mayoría son contagiadas a través de transferencias de fluidos (durante el sexo vaginal, anal, oral, contacto con sangre infectada).

 

En la adolescencia, los cambios hormonales no solo nos hacen sentirnos pubertos súper poderosos invencibles, sino que también nos hacen sentir otras cosas… en mi pueblo son mejor conocidas como calentura.

¡Pero no os preocupéis! Es normal, y qué mejor que estar informado sobre estas bellas pruebas que podrían salvarnos la vida y la de los que nos rodean en esos días de mucho calor. Si eres sexualmente activo y corres riesgo de alguna infección (sexo sin condón, múltiples parejas sexuales, etc.), ¡no dudes en consultar a un médico!

 

Las ITS pueden o no presentar síntomas, pero si presentas alguno de los siguientes es muy probable que tengas una ITS: ardor o comezón en los genitales, dolor en el área pelviana (entre ombligo y genitales) y en la zona de la ingle (alrededor de los genitales), olor o secreción inusuales en los genitales, llagas o ampollas cerca de los genitales, el recto o la boca.

 

Clamidia y Gonorrea: si eres sexualmente activx y practicas relaciones sexuales (sexo vaginal, oral y anal) [con mayor riesgo para mujeres en relaciones homosexuales] , y/o lo haces con múltiples o nuevas parejas. Algunos síntomas que podrían llegar a presentarse son dolor al orinar o secreciones del pene en los hombres; en las mujeres incluyen sangrado entre los períodos menstruales, dolor al orinar, secreciones vaginales o dolores leves en la parte baja del abdomen. La persona infectada puede tratarse con antibióticos.

 

La clamidia y gonorrea se detectan a través de un examen físico, análisis de secreción del ano, uretra o vagina. También pueden tomarse muestras de células del cuello uterino, pene, vagina u ano.

 

Sífilis: transmisible a través de sexo vaginal, anal u oral, aunque puede contagiarse por contacto no sexual si las llagas (causadas por la sífilis) entran en contacto con piel lastimada del otro individuo.

Las llagas pueden aparecer cerca de los genitales, la boca, el ano o las manos; están abiertas y son indoloras.

 

Para su diagnóstico se practica un análisis de sangre o de fluido tomado de una úlcera provocada por la infección.

Hasta la fecha, el uso de penicilina ha resultado ser el tratamiento más eficaz. Si no se trata, puede progresar a etapas más avanzadas y puede resultar en enfermedades clínicas como accidentes cerebrovasculares o meningitis.

 

Herpes genital: Esta ETS es causada por una infección con el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) y se contagia por contacto directo de piel contra piel con el sitio infectado durante el sexo vaginal, anal u oral.

 

Hay otra cepa del virus, el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), que normalmente se transmite a través de contacto no sexual y suele causar llagas en los labios pero también puede transmitirse a través del sexo oral. No hay cura conocida para el VHS, pero es posible tratar los síntomas con fármacos antivirales.

 

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): Normalmente transmitido a través de sexo vaginal, oral y anal, de la sangre al usar agujas y otros objetos filosos contaminados; la madre infectada lo transmite al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. El SIDA es el resultado de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y es una ETS mortal e incurable.

 

Al infectarse, algunas personas no experimentan síntomas, mientras que otras tienen síntomas similares a los de una gripe.

Estos síntomas normalmente desaparecen después de una a cuatro semanas y el virus puede permanecer inactivo por años. No se conoce ninguna cura, pero es posible utilizar fármacos antivirales para prolongar la vida y la salud de una persona infectada. Se detecta a través de un análisis de sangre, una prueba bucal con hisopo o un análisis de orina.

Hepatitis B: Esta ETS, también conocida como VHB, es causada por un virus peligroso que ataca el hígado. Puede transmitirse por sexo vaginal, oral o anal. También puede ser transmitida por la sangre si se comparten agujas u otros instrumentos filosos que cortan la piel y que estén contaminados.

 

Alrededor de un tercio de las personas con hepatitis B no tienen síntomas. Sin embargo, cuando hay síntomas, pueden incluir fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, pérdida del apetito, vómitos y diarrea.

Como la hepatitis B ataca las células del hígado, puede conducir a cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y probablemente la muerte. Los síntomas que indican la presencia de complicaciones hepáticas incluyen orina oscura, dolor abdominal y una tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los ojos.

 

No hay una cura conocida para la hepatitis B, pero existen medicamentos que se pueden usar para tratar la infección crónica en algunos pacientes.

Actualmente hay una vacuna disponible y es la mejor protección.

 

Verrugas genitales: Estas verrugas están ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH) y se transmiten a través de sexo vaginal, anal u oral. Los resultados son verrugas indoloras y carnosas que se asemejan a una coliflor y crecen sobre el pene y alrededor de la entrada de la vagina o del ano.

 

No se conoce ninguna cura, pero es posible tratarlas con medicamentos tópicos y a veces es posible quitarlas con procedimientos quirúrgicos menores (por ejemplo, con productos químicos, congelamiento, láser).

Para diagnosticar se analiza una muestra de las células del cuello del útero.

También hay datos que indican que las infecciones con el virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cáncer cervical.

 

Tricomoniasis: Esta ETS bacteriana común, transmitida a través del contacto sexual, afecta principalmente a mujeres jóvenes y sexualmente activas. A veces no hay síntomas asociados con esta ETS.

 

Sin embargo, en las mujeres los síntomas pueden incluir mal aliento, secreciones vaginales amarillas-verdosas y espumosas, comezón o enrojecimiento vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, malestar en la zona baja del abdomen y/o micción frecuente.

 

En los hombres los síntomas pueden incluir secreciones por el pene, micción frecuente y/o dolor al orinar. La tricomoniasis puede tratarse fácilmente con antibióticos.

 

Prevención: Las siguientes conductas y condiciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de contraer una ETS:

 

  • Evite el contacto sexual con personas infectadas

  • Tenga una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada

  • Limite la cantidad de parejas sexuales durante toda su vida

  • Siempre use un condón correctamente

  • Utilice agujas limpias si se inyecta drogas intravenosas

 

Algunas ETS pueden extenderse hasta el útero y las trompas de Falopio y pueden posteriormente causar enfermedad inflamatoria pelviana, que frecuentemente está asociada a infertilidad y embarazo ectópico.

 

Las ETS también pueden ser transmitidas de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Agradecimientos especiales:

·Salud 180: http://www.salud180.com/sexualidad/5-pruebas-sexuales-que-debes-realizarte

http://www.salud180.com/sexualidad/sospechas-de-ets#imagen-2

http://www.salud180.com/sexualidad/enfermedades-de-transmision-sexual-ets

·Chilango: http://www.chilango.com/sexo/sal-de-dudas-que-examenes-detectan-las-its/

·Mariestopes: https://mariestopes.org.mx/its-infeccion-de-transmision-sexual/

Nicole. Abril, 2018.

brochas-1.jpg

CONTACTo

  • Icono social Instagram

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page